Los profesionales sanitarios han de enfrentarse a situaciones clínicas complejas en su práctica diaria. Para llegar a un conveniente nivel competencial durante su formación, son necesarios entornos adecuados que fomenten su desarrollo personal y profesional. La superación de pruebas finales que permitan la evaluación de componentes competenciales previamente definidos resulta necesaria e imprescindible, la prueba ECOE ofrece un marco idóneo para este tipo de evaluación.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
Las experiencias de aprendizaje basadas en simulación se utilizan cada vez más ya que se ha demostrado que es un método educativo eficaz en las titulaciones sanitarias para mejorar el conocimiento, las habilidades, el pensamiento crítico y la satisfacción de los estudiantes.
En particular, el método de aprendizaje basado en resolución de problemas y en simulación (ABP-S) utiliza maniquíes, simuladores y pacientes estandarizados en un entorno similar a los entornos clínicos reales para proporcionar a los estudiantes oportunidades de aprendizaje repetido, retroalimentación inmediata, evaluación y reflexión. Es, por tanto, una estrategia educativa útil para la integración del aprendizaje del saber, saber cómo y demostrar cómo (Son, 2021).
El Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) lleva utilizándose en España desde el año 2007, en diferentes ámbitos sanitarios. Es una prueba que incorpora diversos métodos de evaluación y se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones que simulan situaciones clínicas. La potencia de este formato radica en la mezcla de métodos de evaluación.
Desarrollo
Objetivos
Esta práctica tiene como objeto conocer el efecto del ABP-S en entornos virtuales de aprendizaje en la preparación, la confianza y la reducción de la ansiedad entre los estudiantes de Grado en Terapia ocupacional que realicen la prueba ECOE, presentando de esta forma una actividad educativa para la reflexión y la puesta en práctica de las habilidades y competencias clínicas.
Resultados
Metodología de Análisis
Loading...
Equipo docente
Rosa Mª Martínez Piédrola
Diplomada en Terapia ocupacional y Máster en patología neurológica. Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Tras 11 años de experiencia profesional en el campo de la neurología, geriatría y discapacidad intelectual, en 1999 inicia su carrera docente en la URJC, en el ámbito de Ciencias de la Salud. Actualmente es Coordinadora de Grado en Terapia ocupacional, forma parte del Grupo consolidado de investigación Evaluación y valoración de la capacidad, funcionalidad y discapacidad (TO+IDI) y es miembro del Grupo de Innovación Docente en Movimiento hacia la innovación (In-Motion). Recibió el Primer premio en la convocatoria de "I Premios Profesores Innovadores 2014, URJC" y fue finalista en la convocatoria de "II Premios Profesores Innovadores 2015 URJC”.
Marta Pérez de Heredia Torres
Diplomada en Terapia Ocupacional y Máster Oficial en patología neurológica. Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Terapeuta ocupacional desde 1992 en campos como la geriatría, neurología y traumatología. Profesional especializada en el campo de la Neurología y en técnicas de valoración y evaluación de las destrezas de despeño, mientras comienza como docente a tiempo parcial en la Universidad de Zaragoza. IP del grupo de investigación consolidado en Evaluación y Valoración de la Capacidad, funcionalidad y discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos TO+IDI.
Nuria Máximo Bocanegra
Doctora por la URJC en 2010. Máster en patología neurológica. 4 quinquenios, 4 docentia excelente y 1 sexenio de investigación. Miembro del Grupo de Innovación Docente en Movimiento hacia la innovación (In-Motion). Miembro del grupo consolidado de investigación Evaluación y valoración de la capacidad, funcionalidad y discapacidad (TO+IDI). Miembro del equipo investigador denominado: Culturas Literarias y Visuales del Animal. CULIVIAN de la Universidad de Valencia. Miembro del Instituto Iberoamericano de Antrozoología. Coordinadora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC. Dos veces premiada con el I Premio Albert Jovell en 2015 y en 2019, el Premio Amigos del Perro (2016), El Premio TEVA de humanización y el Premio a Mejores Ideas de Diario Médico ambos en 2019. Co-directora del Especialista en Terapia Ocupacional infantil de la URJC. Primer premio "I Premios Profesores Innovadores 2014, de la URJC”.
Sergio Serrada Tejeda
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria. Profesor del Máster Universitario en Neurocontrol motor y en el Especialista en Terapia Ocupacional Infantil. Forma parte de varios proyectos investigación competitivos nacionales y sus líneas de investigación están orientadas a la evaluación de las limitaciones funcionales en población con discapacidad y en población infantil con trastornos del neurodesarrollo. Pertenece al Grupo consolidado de investigación Evaluación y valoración de la capacidad, funcionalidad y discapacidad (TO+IDI)
Patricia Sánchez-Herrera Baeza
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster Universitario en Patología Neurológica: Actuaciones de Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Profesora del Máster Universitario en Neurocontrol motor y en el Especialista en Terapia Ocupacional Infantil, Especialista de la Mano y de Fisioterapia Neurológica. Forma parte de varios proyectos investigación competitivos nacionales y sus líneas de investigación están orientadas a la evaluación de las limitaciones funcionales en población con discapacidad y al uso de nuevas tecnologías y realidad virtual en neurorrehabilitación. Pertenece al Grupo consolidado de investigación Evaluación y valoración de la capacidad, funcionalidad y discapacidad (TO+IDI) y al laboratorio de análisis de movimiento, ergonomía y control motor (LAMBECOM).
Gemma Fernández Gómez
Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster Universitario en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Doctoranda en el programa de Ciencias de la Salud de la URJC. Personal Docente e Investigador en la URJC. Forma parte del grupo consolidado de Investigación Evaluación y Valoración de la Capacidad, Funcionalidad y Discapacidad (TO+IDI), el cual se enfoca al estudio y evaluación de las limitaciones funcionales en población con discapacidad.
Jorge Pérez Corrales
Profesor Contratado Doctor Interino. Profesor del Grado en Terapia Ocupacional. Terapeuta Ocupacional. Terapeuta Gestalt. Máster en Neurocontrol Motor. Dietista. Doctor en Ciencias de la Salud. Miembro del Research Group of Humanities and Qualitative Research in Health Science "Hum&QRinHS" (URJC), del Comité consultivo del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM), nº col. CAM0033, y de la Comisión de Salud Mental del Consejo General de Colegios de Terapia Ocupacional (CGCTO). Director del Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental de la URJC. Primer premio "I Premios Profesores Innovadores 2014, de la URJC”.
Una red social sirve como una herramienta muy valiosa en la educación y como estudiantes es fundamental adquirir las competencias digitales para sensibilizar a la sociedad sobre la lengua de signos y la comunidad sorda.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (2022) asegura que “Aún persisten ciertos estereotipos y prejuicios sobre la lengua de signos y sobre su contribución a la diversidad humana”.
La Universidad Rey Juan Carlos incluye el único Grado Universitario de Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda en España, que pretende dotar a los profesionales de herramientas para la interpretación inversa y directa en lengua de signos, conocimientos profesionales sobre la comunidad y cultura sorda y sordociega, la discapacidad auditiva. (Universidad Rey Juan Carlos, 2022).
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
Desde la formación universitaria, la metodología activa es fundamental, ya que los estudiantes pueden ser los protagonistas en el aprendizaje activo para buscar la información, transmitir sus emociones, justificar sus ideas, desarrollar la creatividad y trabajar en equipo sobre la lengua de signos. Pero la labor de los profesores es para orientarlos y fomentarles el trabajo en equipo.
La creación de Instagram @gradolse_urjc es una gran herramienta como recurso educativo porque nos permite difundir y romper los estereotipos y prejuicios sobre la comunidad sorda a través de esta red social. Utilizarlo permite que los estudiantes del Grado de Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda realicen la tarea para la asignatura de Lengua de Signos Española III sobre los videos reels.
Desarrollo
Objetivos
Desarrollar la búsqueda de información y la participación del alumnado sobre la lengua de signos, la comunidad sorda, la figura del intérprete de lengua de signos y la cultura sorda.
Mejorar la competencia digital al enseñar, en su uso de redes sociales, en lengua de signos para sensibilizar a la sociedad.
Dominar la interpretación de Lengua de Signos Española de forma directa e inversa y aplicar las técnicas más adecuadas para los videos signados para las redes sociales con la finalidad de sensibilizar.
Potenciar una alta motivación, la creatividad y el aprendizaje cooperativo en lengua de signos.
Resultados
Metodología de Análisis
Loading...
Equipo docente
Iván Vázquez Villar
Profesor visitante. Graduado en Educación Social, Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria, Técnico Superior en Integración Social, Especialista en Lengua de Signos. Actualmente está cursando su doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura.
Ana Isabel Díaz-Cardiel Muñoz
Profesora asociada. Graduada en Trabajo Social, experta en usos jurídicos, especializada en la interpretación de jornadas y eventos, intérprete de Lengua de Signos Española desde el año 1995. Trabajando en Signar en diferentes ámbitos desde 1999.
El proyecto #MultimodalidadModoOn consistió en diseñar e implementar un proyecto de carácter multimodal que permitiera a los estudiantes desarrollar las competencias de su materia, a través de la elaboración de infografías científicas en abierto. Una vez terminada la experiencia, se recabó información sobre el desarrollo de la práctica a través de un formulario online. Los resultados muestran que estos recursos multimodales son útiles para el estudio y contribuyen a desarrollar las competencias.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
Actualmente, los estudiantes leen y escriben dentro del entorno digital. Los textos que consultan organizan la información de forma diferente a la manera lineal de los textos analógicos (Gómez Camacho et al., 2016; Guzmán-Simón, 2016). Para el desarrollo de este proyecto, se partió de la idea de que la creación de textos de carácter multimodal ayudaría a la comprensión y construcción de sentido, a la par que potenciaría la creatividad (Gutiérrez Cardoso, 2018). En concreto, se escogieron las infografías porque emplean dos lenguajes (verbal y visual) permitiendo un aprendizaje sintético (visual) y analítico (verbal) de forma simultánea (Colle, 2004).
Desarrollo
Objetivos
El objetivo general fue diseñar e implementar un proyecto multimodal que permitiera a los estudiantes desarrollar sus competencias genéricas y específicas a través de infografías. Esta meta general quedó articulada en cuatro objetivos específicos:
Que los estudiantes elaboraran infografías con los contenidos marcados por las docentes.
Que los documentos se compartieran para fomentar la ciencia en abierto y ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Que los estudiantes desarrollaran competencias genéricas y específicas.
Que la evaluación estuviera basada en la evaluación formativa y no emplear únicamente la evaluación sumativa.
Resultados
Metodología de Análisis
Loading...
Equipo docente
Ana Segovia Gordillo
Licenciada en Filología Hispánica (2002-2007) y doctora por la Universidad de Valladolid (2012). Actualmente es Profesora Contratada Doctora en la URJC en el Área de Lingüística General. Ha desempeñado labores de investigación en proyectos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, donde obtuvo una beca JAE Predoctoral (2008-2011). Su principal línea de investigación es la Historiografía Lingüística.
Cristina V. Herranz Llácer
Licenciada en Psicología (Universidad Pontifica Comillas 2009), Máster en Formación del Profesorado (URJC 2011), Máster en Ciencias del Lenguaje y Lingüística Hispánica (UNED 2018) y Doctora por el programa en Humanidades: lenguaje y cultura (URJC 2018) tesis por la que obtuvo el premio extraordinario; el I Premio del Consejo Social y el Premio Guadalupe Aguado. Actualmente es Profesora Contratada Doctora en la URJC en el área de Lingüística General.
La expresión oral es una competencia que comienza a desarrollarse desde edades muy tempranas y que siempre ha estado presente en el currículo de Educación. Desde pequeños, necesitamos desarrollar el lenguaje de forma correcta ya que lo utilizaremos a lo largo de la vida. Por ello, los profesores de todas las etapas educativas realizan tareas para reforzar, mejorar o enseñar expresión oral, ya que necesitamos manifestar lo que queremos, sentimos o necesitamos.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
A veces, el alumnado de Educación Superior, en una etapa ya adulta, siente vergüenza o miedo por compartir con sus compañeros un trabajo o actividad, lo que se conoce como pánico escénico.
En un afán de dotar a los estudiantes de unos buenos recursos de expresión oral y paliar ese pánico escénico para su futura defensa del Trabajo Fin de Grado y su posterior vida laboral, se realiza una exposición no obligatoria de un trabajo del primer bloque de contenidos de la asignatura de informática. Este trabajo ha modificado al de años anteriores dado el nivel escaso de motivación y entrega de estos. Se lleva a cabo un Plan de empresa grupal y su posterior exposición mediante un Role Playing que fomenta el interés y motivación del alumnado.
Desarrollo
Objetivos
Los objetivos principales de esta práctica son:
Aumentar la motivación, el aprendizaje y el interés en las prácticas evaluables de la asignatura.
Mejorar la expresión oral de los estudiantes y eliminar el pánicoescénico mejorando la fluidez a la horade hablar para su vida laboral y personal futura.
Los objetivos específicos de la actividad son los siguientes:
Expresarse con claridad.
Conocer el tema con dominio y soltura.
Control postural, gestual y expresivo.
Conseguir un buen funcionamiento del grupo.
Adquirir un vocabulario adecuado.
Demostrar creatividad y originalidad.
Adaptación del tiempo.
Resolver las dudas planteadas adecuadamente.
Resultados
Metodología de Análisis
Loading...
Equipo docente
Rubén Callejo Martín
PDI de la Universidad Rey Juan Carlos desde el curso 2009/2010. Licenciado en Periodismo, imparte clases de Informática Aplicada a distintos Grados como Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad y Finanzas o Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda, siendo coordinador de asignatura de esta última. Docente también de los cursos Community Manager y Microsoft PowerPoint, en el centro CUESA. Coautor del libro “500 preguntas sobre Word y Excel 365 para ser más productivo en el ámbito de la empresa”, junto con el profesor Luis Matosas López. Dispone de dos tramos de Docentia, el último de ellos con calificación de Excelente.
Lorena Rodríguez Calzada
PDI de la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 2018 y doctoranda en Informática Educativa. Imparte clases de Informática Aplicada en diferentes Grados como Administración y Dirección de Empresas, Economía y Contabilidad y Finanzas. Graduada en Educación y centrada ahora en la investigación de Juegos Serios para los cambios de la motivación en la Educación Superior. Docente también del curso Adopción de Nuevas Tecnologías en el ámbito empresarial: del Big Data al Blockchain en el centro CUESA. Dispone de un tramo de Docentia
La fotografía participativa es un método de investigación cualitativa que aplicado al contexto educativo fomenta el pensamiento crítico de los/las estudiantes y la reflexión sobre procesos sociales relacionados con su formación académica. En esta práctica esta metodología se ha acompañado del aprendizaje cooperativo y el uso de herramientas digitales y de redes sociales con varios objetivos: desarrollar las competencias de análisis, las habilidades de trabajo en equipo, la redacción y escritura de documentos académicos, el interés y la motivación, la aplicación de los temas al contexto disciplinar, las competencias digitales y la participación y comunicación entre estudiantes y docente.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
La fotografía participativa o PhotoVOICE se define como un método participativo que permite a las personas “identificar, representar y mejorar su comunidad/sociedad a través de una técnica fotográfica específica” (Wang & Burris, 1999, p. 369). El acrónimo VOICE hace referencia a: “voicing our individual and collective experience”. El origen de esta técnica proviene de la investigación cualitativa en la que se pretende usar la fotografía realizada para fomentar un diálogo crítico sobre algún tema social (Sanon et al., 2014). Uno de sus objetivos es dar voz a temas que tienen relevancia social, desde la mirada de sus participantes (Bautista et al., 2018). Además, genera un conocimiento compartido a partir del diálogo crítico sobre las imágenes (Volpe, 2019). También permite difundir a un ámbito público temas sociales relevantes e intenta involucrar a las personas que toman decisiones en esos espacios (Mata et al., 2018).
La fotografía participativa tiene tres objetivos principales: 1) permitir que las personas registren y reflejen las fortalezas y las preocupaciones de su comunidad o sociedad, 2) promover el diálogo crítico y el conocimiento sobre cuestiones importantes mediante el debate de las fotografías en grupos grandes y pequeños y 3) llegar a los responsables de la formulación de políticas (Wang, 2006).
Desarrollo
Objetivos
Desarrollar las competencias de análisis (aprender, comprender y aplicar conocimientos) y de pensamiento crítico en los/las estudiantes a partir de metodologías participativas.
Desarrollar las habilidades de trabajo en equipo (compartir conocimientos, compromiso y responsabilidad) y aprendizaje cooperativo en los/las estudiantes a partir de metodologías participativas.
Resultados
Metodología de Análisis
Loading...
Equipo docente
Vanesa Pérez Torres
Doctora en Psicología. Actualmente Profesora Contratada Doctora Interina en el Departamento de Psicología de la URJC. Forma parte de varios proyectos de investigación centrados en las redes sociales y la adolescencia. Ha obtenido el diploma de excelencia investigadora de la Revista Comunicar (año 2021). Tiene diferentes publicaciones en revistas nacionales e internacionales y forma parte de la Sociedad Científica Española de Psicología Social SCEPS, la Asociación Internacional de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad INFAD, y ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación. Ha formado parte de comités científicos en congresos y jornadas sobre innovación docente.
Se trata de un modelo educativo innovador dado su enfoque holístico, pues en el proceso de enseñanza-aprendizaje se utiliza una amplia variedad de recursos didácticos con el objetivo de facilitar al estudiante la comprensión del papel crucial del área de recursos humanos empresarial, así como proporcionarle herramientas de utilidad en el camino del aula a la empresa. Se pretende vincular de forma práctica los conceptos teóricos de la asignatura con la realidad empresarial a través de una amplia gama de herramientas y recursos. Con el principal propósito del desarrollo y perfeccionamiento de habilidades clave para el mundo de la empresa, se combinan distintas metodologías docentes (aprendizaje experiencial, blended-learning y el método del caso) con actividades prácticas de muy diversa naturaleza: webinars de profesionales, role-playing, press-clipping, resolución de casos basados en situaciones reales y entrevista a trabajadores del sector, entre otras.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
Distintos autores señalan la importancia de las power skills en la empleabilidad de los graduados universitarios, como resultado de la interrelación entre la capacidad técnica del individuo (sus hard skills) y sus habilidades blandas (soft skills). Además de relacionarse con el trabajo en equipo, la empatía y la escucha activa, las power skills se refieren a aquellas capacidades del individuo relacionadas con el autoconocimiento, el control de las emociones o la perseverancia.
Desde las instituciones educativas debe ponerse especial énfasis en cultivar en el estudiantado todas estas habilidades altamente valoradas en el mundo empresarial actualmente. A las tradicionales clases magistrales se deben ir sumando distintas estrategias, herramientas e iniciativas offline y online que contribuyan a un mayor seguimiento, involucración e intervención del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo
Objetivos
El modelo propuesto persigue como objetivo general el desarrollo de habilidades de los estudiantes para facilitar su integración en el mercado laboral, relacionando los conceptos teóricos con la realidad empresarial.
De manera específica, por lo que respecta al proceso de enseñanza-aprendizaje, se persiguen los siguientes objetivos:
Vincular los conceptos teóricos con la realidad empresarial.
Enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a profesores como alumnos.
Combinar distintas metodologías docentes para fomentar estilos de aprendizaje diversos.
Mejorar la calidad de la enseñanza: docentes implicados en la misma asignatura comparten el mismo material y procesos formativos.
Con relación al alumnado, el proyecto busca:
Enseñar habilidades clave que el tejido empresarial demanda en la actualidad.
Comprender la dificultad de ciertas tareas relacionadas con el área de Recursos Humanos (por ejemplo, la elaboración de turnos semanales, la selección de candidatos, etc.).
Desarrollar mayor seguridad en los alumnos a la hora de enfrentarse a un proceso de reclutamiento y selección.
Fomentar el uso de redes sociales profesionales como LinkedIn para la búsqueda de empleo y la creación de una red de contactos profesionales.
Promover la creatividad del estudiante a través del uso de herramientas digitales para la presentación de trabajos.
Resultados
Metodología de Análisis
Loading...
Equipo docente
Irene Huertas Valdivia
Estudió Turismo y Ciencias del Trabajo en la Universidad de Granada, donde se doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales. Durante 9 años ocupó puestos de responsabilidad en las cadenas hoteleras AC Hotels y Marriott International. Desde 2016 es profesora en el Departamento Economía de la Empresa (A.D.O) de la URJC. Ha impartido docencia de grado y posgrado en universidades y escuelas negocio nacionales e internacionales. Cuenta con un tramo DOCENTIA con calificación “Excelente”, la acreditación a Titular de Universidad y un sexenio de investigación (2021).
Irene Campos García
Licenciada en Ciencias Económicas y Periodismo (UC3M) y Doctora en Organización de Empresas (URJC). Ejerce docencia en el Dpto. Economía de la Empresa (ADO, Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Rey Juan Carlos y forma parte del claustro del Máster en Organización de Empresas (URJC), Máster en RSC y Sostenibilidad (USAL) y Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas (Universidad Nebrija). Forma parte del Grupo de Innovación Docente 'Fundamentos de Recursos Humanos' (URJC). Ha obtenido evaluación 'Excelente' en el programa DOCENTIA y ha sido nominada tres años como Mejor Profesora de Universidad de España (Premio ABANCA).
María Carmen de la Calle Durán
Doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Cádiz. Licenciada en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Mas de 20 años de experiencia docente del área de Organización de Empresas en Grados y Máster. Directora Académica del Vicerrectorado del Formación del Profesorado e Innovación Docente. Coordina el Grupo de Innovación Docente FRH. Tiene 5 tramos de DOCENTIA reconocidos, los dos últimos con calificación Excelente.
Cómo puede mi organización diferenciarse de su competencia y ganar notoriedad? ¿De qué manera puedo mejorar el clima laboral en mi empresa? ¿Cómo puedo priorizar acciones de comunicación con poco presupuesto?
Sin duda, emprender un negocio o gestionar la comunicación en una pequeña y mediana empresa puede resultar complejo si no se tienen los conocimientos, herramientas y competencias necesarias, sobre todo en un ecosistema comunicacional como el actual que tiene tantos canales que sobresaturan a mis clientes y capital humano. Tanto si eres estudiante o graduado en Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing, ADE, Turismo, Periodismo y Comunicación Audiovisual, como si eres un emprendedor con ganas de marcar la diferencia con el uso estratégico de la comunicación corporativa ¡este es tu curso! En él aprenderás la importancia de la identidad y la imagen corporativa, los fundamentos sobre filosofía y cultura organizacional, la importancia de la reputación como activo intangible y, sobre todo, a desarrollar de forma práctica Planes de Comunicación Corporativa que tengan en cuenta a todos los públicos estratégicos, así como el uso de medios y canales digitales y convencionales.
Itinerario del curso
Bienvenida: objetivos y equipo docente
Guía del curso
Guía de aprendizaje
Identidad, cultura e identidad visual corporativa
Identidad organizacional
Imagen corporativa
Proceso de conformación de imagen
Evaluación
Guía de aprendizaje
Introducción a la filosofía y cultura corporativa
Jerarquía del sistema de objetivos
Evaluación de la filosofía corporativa
Elementos que inciden en la conformación de la Cultura Corporativa
Evaluación
Guía de aprendizaje
Tipos de comunicación corporativa y mapa de públicos (stakeholders)
Mapa de públicos: Pasos para su construcción
Plan de Comunicación Corporativa
¿Cómo se conforma la imagen corporativa?
Evaluación
Guía de aprendizaje
Introducción a la reputación corporativa
Diferencias entre Imagen y Reputación Corporativa
Dimensiones racionales y componentes emocionales de RepTrak®