Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente El cambio significa transformar el modelo educativo centrado en el docente, individualista y jerárquico a través de la clase magistral, en un sistema con una estructura más horizontal que permita la entrega continua de valor de manera iterativa e incremental y en el que docentes y estudiantes forman un equipo comprometido y cohesionado que comparte objetivos y valores comunes. Dos son los enfoques utilizados en la puesta en la implantación de la práctica de innovación: 1) Un enfoque incremental que hace que el conocimiento de los estudiantes se construya desde sus cimientos, de forma progresiva y detallada, y 2) El enfoque iterativo que implica que en los ciclos cortos (tiempos asignados a cada uno de los temas del programa) los estudiantes entregan actividades o tareas completadas, a las que se suma el conocimiento ya adquirido Justificación ¿Por qué lo hacemos? Si nos preguntamos por qué cambiar, las respuestas estarían orientadas a seguir siendo sostenibles, introducir mejoras, innovar en los servicios que se prestan, en el diseño estructural y en la gestión. Se ha tratado de aplicar en esta práctica docente el siguiente modelo: Hacer a la gente impresionante Hacer de la seguridad física y psicológica un prerrequisito Experimentar y aprender rápidamente Entregar valor continuamente Desarrollo Objetivos El objetivo general es doble: Que los estudiantes conozcan las metodologías de trabajo por proyectos más innovadoras que actualmente están implantadas en las empresas y que los contenidos curriculares del grado en Administración de Empresas no contempla. Dicha introducción se realiza en las actividades de evaluación continua realizadas en grupos, mediante la aplicación de la metodología de Scrum Que los estudiantes que cursan la asignatura de Dirección y Gestión de Proyectos cuya carga de créditos es de 3 ó 4,5 créditos, carga insuficiente para abordar las metodologías ágiles de gestión de proyectos, puedan adquirir el conocimiento de las metodologías agiles de trabajo en el desarrollo en equipo de las actividades de evaluación continua. Son objetivos específicos: Implantar un nuevo modelo de trabajo en las actividades de evaluación continua en el que los docentes colaboran activamente con los estudiantes compartiendo sus conocimientos, para que desarrollen ciertos entregables valiosos que reflejen su aprendizaje en ciclos continuos. Empoderar e involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje para generar un ambiente motivador que fomente el compromiso, la responsabilidad, la colaboración y la confianza, y que revele la curiosidad y creatividad que conducirán a mejores resultados en las asignaturas Se desarrolla una perspectiva integral que permite complementar las aportaciones de cada uno de los estudiantes con las de los demás, además de romper con los criterios preconcebidos que impiden que el equipo avance. Resultados Metodología de Análisis Loading... Equipo docente Luisa Eugenia Reyes Recio Titular de Universidad de Organización de Empresas, docente de vocación y por pasión. Autora de diversas publicaciones científicas tanto nacionales como internacionales relativas al gobierno de la empresa, la responsabilidad social y la creación de empresas. Actualmente desarrolla la línea de Dirección y Gestión de proyectos, así como la innovación en las organizaciones. Eva Carrasco Bañuelos DocTitular de Universidad de Empresas del área de Organización de Empresas, doctora en Estadística y docente e investigadora de dirección de la producción y operaciones en la empresa. Marisol Carvajal Camperos Profesora visitante de Organización de empresas, especializada en las alianzas estratégicas y el sector de la biotecnología. Autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales derivadas de su tesis doctoral. Docente de asignaturas del área de empresa en el departamento de Economía de la empresa. Elena Fernández Gascueñas Profesora visitante de Organización de empresas especializada en el estudio de los equipos dinámicos en el seno de las organizaciones. Docente de economía de la empresa en el departamento de Economía de la Empresa. Rocio Usero López Profesora Visitante de Organización de Empresas, Graduada en Marketing y Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios especialista en automatización de procesos para la gestión de grandes volúmenes de datos. Comprometida con la innovación en general y con la innovación educativa en particular.