Estudiantes de enfermería del nuevo milenio.

21 Marzo 2014 Por CIED

Aprendizaje online y nuevas formas de enseñanza en ciencias de la salud.

En la actualidad en Ciencias de la Salud coexisten varias generaciones, entre los estudiantes y el profesorado. Estas dos generaciones son denominadas de diversas maneras; Generación “X”, referida a los nacidos entre los años 1950 y 1965, también denominada “Baby Boom”; y la “Generación “Y”, a la que pertenecen los nacidos entre los años 1981-1999 aproximadamente. Pertenecer a una u otra generación, puede condicionar no solo la percepción del mundo, los avances, entornos culturales y sociales, sino también la manera de enseñar y de aprender.

En este contexto, voy a intentar describir dentro de las Ciencias de la Salud, como el aprendizaje de los estudiantes de enfermería puede verse condicionado por pertenecer a una u otra generación.

En la actualidad nos podemos encontrar a profesores pertenecientes a la generación “Baby Boom” que enseñan conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, a estudiantes que pertenecen a la generación del nuevo milenio (Millennial Students). En el caso de enfermería esta diferencia generacional se acentúa en el momento de las prácticas en entornos clínicos reales y complejos como hospitales donde tiene que demostrar lo aprendido en facultad y por otro lado adquirir competencias y destrezas interactuando con pacientes reales y en situaciones complejas (muerte, enfermedad y discapacidad con pacientes y familiares).

Las experiencias y la forma de relacionarse y comunicarse entre unos y otros pueden variar, debido a que su concepción de la realidad y del proceso de aprendizaje puede ser totalmente distinta.

En el caso de la generación del “Baby Boom” nos encontramos con una generación que ha sido educada (por lo general) a competir, al trabajo duro, a creer que siendo competente se pueden conseguir los objetivos; y por otro lado convencida de que el aprendizaje consiste en memorizar y comprender las bases de los procesos para poder desarrollar conocimiento, y a su vez ese conocimiento puede servir de base para proseguir generando más y más conocimiento, desarrollo, avances, etc. La tecnología es una herramienta más, en ese proceso. No es el fin en sí mismo, es un medio para seguir generando descubrimientos, avances, conocimiento y desarrollo.

Esta generación dependía del educador, del profesor, el cual le daba información y conocimientos. Estaban educados para preguntarse el “qué” y el “cómo” antes que “por qué”. Su enseñanza estaba orientada hacia los resultados.

Por el contrario, la generación del nuevo milenio, está expuesta a tecnología durante toda su vida, no solo esta expuesta, ha nacido y convive con ella en su vida diaria. Esta generación ha estado condicionada por una mayor diversidad cultural y de pensamientos, no existía tanta direccionalidad hacia un camino claro. Esta generación vive la tecnología como una necesidad, no es una herramienta, es el elemento base para desarrollar todos los aspectos de su vida o la mayoría, y entre ellos está la forma de aprender.

Para estudiantes de ciencias de la salud, como la enfermería, que pertenecen a esta última generación, son mucho más atractivos los entornos interactivos. Estos se alejan de las sesiones magistrales de la facultad, y permiten un aprendizaje que les ayuda a interaccionar entre ellos mediante dispositivos tecnológicos o con la red (network). Esta generación prefiere la interacción y el “hacer”, más que el conocimiento que se pueda obtener leyendo cualquier manual, independientemente de su formato. Esta generación prefiere los entornos multimedia y los simuladores aplicados a casos reales.

Suelen aprender mediante el ensayo y error, repitiendo una y otra vez el proceso, situación, caso clínico, etc. hasta adquirir los conocimientos necesarios para resolver la situación o el problema. Esto en ciencias de la salud tiene grandes repercusiones, porque este modo de aprender no puede aplicarse en situaciones clínicas en las prácticas donde se interactúa con pacientes y personas enfermas reales, es preciso “conocer” antes “de hacer”. De igual modo existen conocimientos que no se pueden adquirir mediante el ensayo y error, debido a que siempre ocurrirán situaciones nuevas que obliguen al estudiante a adaptarse y para ello es preciso tener unos conocimientos previos.

Otro punto importante son los medios. La generación del nuevo milenio, procede (en una proporción elevada) de entornos en el instituto, en los que han convivido con materiales como pizarras digitales, aprendizaje basada en interacción con la red, manejo de nuevas tecnologías, etc. En el momento de llegar a la Universidad, en el caso de ciencias de la salud (no incluyendo carreras o grados donde sea necesario la tecnología como ciertas ingenierías), llegan a un medio, donde la enseñanza pasa del medio digital, al medio analógico. Las clases tienden a ser directas, del profesor que tiene el conocimiento hacia el alumno que no lo tiene, no existen demasiados medios tecnológicos para la enseñanza (como pizarras digitales etc.), el acceso a la red y medios virtuales son utilizados como material de apoyo y suplementario para apoyar ese aprendizaje, pero el grueso de la enseñanza tiene características muy parecidas a los estudiantes de la generación del “baby boom”. De igual modo, los profesores de esta generación del nuevo milenio, son profesores que crecieron y aprendieron del anterior modelo y que repiten ese proceso de enseñanza. Además en los hospitales y entornos clínicos de las practicas el entorno digital y los simuladores desaparecen y el estudiante de ciencias de la salud debe enfrentarse a la realidad clínica a interactuar, hablar y tocar a pacientes, relacionarse con multitud de profesionales, con las familias, con un sistema de organización que incluye jerarquías, distribución del trabajo, priorización de cuidados, donde se viven situaciones extremas (muerte, duelo, etc.).

Entonces ¿cómo poder adaptarse por parte de los profesores y por parte de los estudiantes antes estos dos modos de percibir la realidad y de enseñar y aprender?

El equilibrio debería estar en facilitar lo máximo posible el uso de tecnologías para seguir captando el interés y potenciar (o al menos no perder) todas las habilidades que estos estudiantes del nuevo milenio han adquirido, y por otro lado siempre enmarcar el contexto y el objetivo de su aprendizaje, aplicar todo lo que aprendan para interactuar en un medio real, en el que no tienen por qué existir esos medios digitales y enseñarles a adaptarse y aplicar lo aprendido en ausencia de los mismos.

Os adjunto algunas referencias interesantes respecto a este tema, en Ciencias de la Salud, concretamente en enfermería.

Domingo Palacios Ceña

Facultad Ciencias Salud.

URJC.

Mangold K. Educating a New Generation Teaching Baby Boomer Faculty About Millennial Students. Nurse Educator. 2007; 32 (1): 21-23.

Walker JT, Martin T, White J, Elliott R, Norwood A, Mangum C, Haynie L. Generational (Age) Differences in Nursing Students´ Preferences for Teaching Methods. Journal of Nursing Education. 2006; 45 (9): 371-374.

Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid

cied@urjc.es

Recibe inspiración