Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Cuando se forma a futuros docentes de cualquier etapa educativa anterior a la universidad, que impartirán matemáticas, y la asignatura es de innovación, el reto es múltiple. Además de dar los contenidos en el tiempo previsto y tratar de desarrollar las competencias que van a necesitar, se debe comprobar que efectivamente ha sido así. En esta experiencia se busca, a través del establecimiento de retos, que los estudiantes hayan adquirido no solo habilidades diversas, sino además el manejo de diferentes recursos didácticos útiles para su futuro docente, todo a través de entornos interactivos de aprendizaje. Justificación ¿Por qué lo hacemos? Si queremos que los estudiantes “aprendan haciendo”, debemos provocar que pongan los conocimientos adquiridos en práctica y que, con dicha práctica, a su vez, aprendan. Buscando fomentar su creatividad, se les reta a investigar nuevas herramientas y recursos para usar en el aula y a que propongan actividades diseñadas por ellos mismos, que, además, posteriormente, sean trasladables al resto de la comunidad educativa. Nada de esto se consigue si los propios estudiantes no se transforman en protagonistas activos, tanto como usuarios de los recursos y herramientas diversas, como también diseñando sus propios contenidos y compartiéndolos en la red. Desarrollo Objetivos Objetivos generales: Promover el aprendizaje permanente de los futuros docentes de Secundaria y Bachillerato, así como la mejora de su formación en aspectos relacionados con innovación educativa Animar al desarrollo de sus propios recursos para posteriormente compartirlos, fomentando la transferibilidad del conocimiento adquirido, aumentando el banco de recursos disponibles en abierto para todos y contribuyendo a la mejora de la calidad Objetivos secundarios: Impulsar un cambio metodológico real en el aula, fomentando que los estudiantes aprendan haciendo, e integrando para ello los recursos adecuados Aplicar la tecnología al aprendizaje con fines didácticos, así como el uso de recursos educativos de todo tipo, logrando no solo impartir contenidos sino trabajar competencias necesarias para su futuro profesional Estimular a los futuros docentes para que salgan de su zona de confort y pasen a su zona de aprendizaje, fomentando a su vez el pensamiento crítico, aprendizaje social, la cooperación y la toma de decisiones Resultados Metodología de Análisis Loading... Equipo docente Raquel Garrido Abia Profesora Titular de Universidad. Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Dificultades de Aprendizaje en Educación. Máster en Neurodidáctica. Ha sido parte del equipo de gestión del Máster de Formación del Profesorado, directora del Máster en Neurodidáctica, y directora del Máster en competencias docentes avanzadas para niveles de Infantil, Primaria y Secundaria. Actualmente es la subdirectora del Observatorio de Educación de la URJC. Ha estado nominada en los Premios Educa ABANCA en la categoría de mejor profesor de universidad en su convocatoria de 2022.