Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente La narrativa transmedia (transmedia storytelling) consiste en la construcción de grandes universos narrativos mediante el uso de diferentes plataformas y lenguajes mediáticos que expanden el relato y donde los seguidores de la historia tienen vías abiertas para la participación a fin de extender el argumento más allá de las producciones oficiales (Jenkins, 2003). Aunque es posible construir historias de este tipo sin recurrir a los instrumentos digitales, lo cierto es que la llegada de la Web 2.0 y la proliferación de plataformas y redes sociales virtuales han multiplicado las posibilidades de construir historias multiplataforma distribuidas en diferentes espacios offline y online. Justificación ¿Por qué lo hacemos? La metodología docente que aquí se presenta pretende, en síntesis, replicar estas condiciones de interacción mediática de los jóvenes mediante un diseño multiplataforma atractivo, interactivo y motivador, donde los contenidos de la asignatura, a partir de una actividad nuclear (la clase online), se dispersan y complementan en diferentes medios que, lejos de repetir el mismo contenido, expanden los aspectos analizados en clase. Asimismo, la asignatura provee espacios de generación colaborativa de materiales por parte de los estudiantes. Trabajos que terminan siendo relevantes para la preparación del examen del curso. Desarrollo Objetivos Este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos: Activar la motivación del alumnado por los contenidos de la asignatura, al replicar las lógicas de interacción habituales de los estudiantes en los entornos online. Las clases virtuales basadas en el monólogo del profesor suelen propiciar la desconexión o la dispersión de la atención por parte del alumnado. Se pretende resolver estos problemas de falta de concentración en las clases síncronas online a través de actividades y materiales interactivos. Fomentar el dinamismo, la flexibilidad y la educación ubicua a través de materiales docentes que pueden ser visualizados y/o escuchados en diferentes pantallas (ordenador, tableta o smartphone), explotando de este modo las posibilidades del aprendizaje en movilidad (m-learning). Desarrollar procesos de inteligencia colectiva mediante la creación de materiales significativos para el curso por parte del alumnado. La clave es que estos materiales forman parte del contenido de la asignatura, configurándose como materia de examen, como se explicará en el siguiente apartado. Resultados Metodología de Análisis Loading... Equipo docente David García-Marín Licenciado en Periodismo (Universidad Complutense), Máster en Comunicación y Educación en la Red (UNED) y Doctor en Sociología (UNED). Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Universidad Rey Juan Carlos donde habitualmente imparte las asignaturas Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información, Géneros Informativos en Radio y Televisión y Producción de Programas Informativos en Radio. En paralelo, ejerce como profesor invitado en diversos másteres en comunicación digital, nuevas pedagogías y periodismo transmedia en la UNED, donde además ha dirigido varios cursos sobre medios digitales, desinformación e innovacón docente. También ha ejercido como profesor en los grados bilingües de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Estudios Culturales en la Universidad Carlos III de Madrid. Investigador en la Cátedra Jean Monnet EUDFAKE: EU, disinformation and fake news financiada por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.