Dónde estamos
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es
Abordamos en esta entrada los últimos pasos de acercamiento al uso de Clipchamp. Te invitamos a conocer cómo insertar elementos gráficos, hacer uso de subtítulos, cambiar la relación de aspecto del vídeo y cómo compartir el proyecto y exportarlo para su uso. ¡No te lo pierdas!
Seguimos avanzando en el acercamiento básico a Clipchamp. En entradas anteriores, parte 1 y parte 2, revisamos diversas opciones de edición de un clip de vídeo, como la división y el recorte, su inserción en la línea de tiempo y el uso de transiciones, además de las opciones de inserción y edición de texto y audio, incluyendo la posibilidad de transformar texto en voz utilizando IA.
Veamos ahora cómo insertar elementos gráficos. Existen distintos tipos de elementos gráficos que podemos añadir a nuestro vídeo como, por ejemplo, figuras, anotaciones, stickers o fondos, entre otros. La inserción es sencilla: seleccionando el elemento gráfico y clicando en el botón "insertar en la línea de tiempo” o bien arrastrándolo hasta la misma y siempre pudiéndose desplazar dentro de esta y cambiar la duración del tiempo que estará presente en pantalla. Además, pueden modificarse características como el color, la colocación respecto a otros elementos del clip (a modo de capas, por lo que puede colocarse encima o debajo de otro elemento y traer al frente o enviar al fondo), la posición en la pantalla, girarse, voltearse respecto a ejes de simetría y añadirle diversos efectos, además de opciones de fundido (de aparición y disolución, en su entrada y salida).
Los usos pueden ser variados: llamadas de atención o a la acción, destacar información, uso decorativo, etcétera. Y pueden utilizarse combinados con elementos textuales.
Además, entre esos elementos gráficos encontramos fondos. Estos fondos, a los que se puede modificar el color, pueden ser utilizados como clips de imagen a los que también es posible añadir y superponer elementos textuales, gráficos y de sonido.
Por otro lado, el vídeo puede cambiarse de tamaño, con la herramienta “relación de aspecto”, para adaptarlo a nuestras necesidades.
Un elemento de gran utilidad puede ser la inserción automática de subtítulos, extraídos del audio, y a los que, una vez generados, se puede ajustar ubicación, fuente, color y tamaño, además de permitir la corrección del texto y la descarga de los subtítulos en formato SubRip Subtitle (SRT).
El proyecto puede ser compartido con otros usuarios y grupos, con diferentes permisos de visualización, edición y descarga. Y, finalmente, al exportalo es posible elegir distintas calidades (en función de las indicaciones técnicas requeridas) y almacenarse en la nube, en concreto en OneDrive, para su posterior uso y descarga, o bien, descargarlo directamente, pudiendo posteriormente volver a editar el proyecto.
¡Anímate y lánzate en el uso de Clipchamp para tu próximo vídeo educativo!
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es