Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente El análisis de casos clínicos es una práctica habitual en la docencia de la psicoterapia y la psicopatología. La manera tradicional de emplear esta metodología es presentar, en forma de documento de texto, casos clínicos simulados por el docente que suponen generalmente una representación prototípica de los síntomas necesarios para recibir una etiqueta diagnóstica concreta. Esto permite a los estudiantes trabajar con un caso simulado, identificando síntomas y manejando distintas herramientas de diagnóstico (e.g., Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales; DSM-5). Justificación ¿Por qué lo hacemos? El análisis de casos clínicos es una práctica habitual en la docencia de la psicoterapia y la psicopatología. La manera tradicional de emplear esta metodología es presentar, en forma de documento de texto, casos clínicos simulados por el docente que suponen generalmente una representación prototípica de los síntomas necesarios para recibir una etiqueta diagnóstica concreta. Esto permite a los estudiantes trabajar con un caso simulado, identificando síntomas y manejando distintas herramientas de diagnóstico (e.g., Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales; DSM-5). El equipo diseñó el proyecto en base al empleo de metodologías activas en el aula, en particular, la gamificación. Este sistema permite obtener “sistemas o recursos” pertenecientes a los juegos para aplicarlos a las actividades docentes. El diseño completo del proyecto estaba enfocado en una metodología de breakout, la cual consiste en diseñar una actividad de puzzles, a modo de escape room, pero en el que el objetivo final no es escapar de una sala, sino resolver un enigma, en este caso, un caso clínico de un trastorno de la personalidad. Desarrollo Objetivos El objetivo de este proyecto fue el diseño de una herramienta que permitiese mejorar las competencias acerca de la identificación de síntomas y el diagnóstico y etiquetaje clínicos basados en el DSM-5, así como los conocimientos acerca de la sintomatología propia de los trastornos de la personalidad, pero de una forma lúdica y original. Para el desarrollo de esta actividad, el objetivo general se subdividió en los siguientes objetivos específicos: Génesis y selección de casos. Génesis de pruebas de evaluación. Génesis, diseño y fabricación de los puzles físicos. Génesis, diseño y desarrollo de puzles digitales. Aplicación y evaluación de la experiencia docente. Resultados Metodología de Análisis Equipo docente Carlos Vara García Es docente e investigador del Departamento de Psicología de la URJC. Su interés científico se centra en analizar los procesos de estrés en la familia y a lo largo del ciclo vital. Por otro lado, su experiencia docente se desarrolla en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, con varios años de experiencia docente en Grado, Máster y Doctorado, en asignaturas tales como Psicopatología o Psicología Clínica y de la Salud. Está muy interesado en los procesos de gamificación como herramienta de dinamización de la docencia, y coordina actualmente el Grupo de Innovación Docente Psychtive (Grupo de Innovación Docente Consolidado en Metodologías Activas y Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Psicología Clínica y de la Salud). Rosa Romero Moreno Profesora del Departamento de Psicología de la URJC. Su experiencia docente se ha centrado en asignaturas del área de Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico, tales como Psicología Clínica y de la Salud (Grado Psicología) o Actualización en Técnicas de Intervención Psicológica (Máster en Psicología General Sanitaria). Su interés investigador se centra en el análisis del impacto de procesos de estrés crónico en la salud emocional y física, en el estudio de variables moduladoras como la flexibilidad psicológica, así como en el diseño de intervenciones psicológicas de tercera generación para reducir el malestar emocional. Es miembro del Grupo de Innovación Docente Psychtive (Grupo de Innovación Docente Consolidado en Metodologías Activas y Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Psicología Clínica y de la Salud). Juan Ardoy Cuadros Profesor Titular de Universidad con más de 20 años de experiencia docente universitaria, actualmente adscrito al Departamento de Psicología, en la Unidad Docente y de Investigación de Personalidad, Evaluación y Tratamientos (PETRA) habiendo impartido asignaturas como Psicopatología, Psicopatología y modificación de conducta, Psicología del Aprendizaje o Herramientas Tecnológicas para el Ejercicio de la Psicología, entre otras. Sus intereses investigadores están centrados en la utilización de tecnologías en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales (videojuegos en la evaluación y tratamiento del TDAH y la depresión, realidad virtual en el tratamiento de trastornos sexuales, depresión y ansiedad social) así como en los factores de riesgo y protección en el TEPT en el ámbito sanitario. Borja Matías Pompa Es Profesor Contratado Doctor Interino con 7 años de experiencia docente universitaria. Actualmente está adscrito al Departamento de Psicología en el área de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos (PETRA), impartiendo asignaturas de manera frecuente como son Evaluación Psicológica (Grado en Psicología) o Intervención clínica en adultos (Máster en Psicología General Sanitaria). Aun así, son numerosas las distintas asignaturas que ha impartido durante este tiempo, tanto en grado, máster como doctorado. Sus intereses investigadores están centrados en el estudio del dolor, de los procesos de estrés/recuperación y de regulación emocional. Es miembro del Grupo de Innovación Docente Psychtive (Grupo de Innovación Docente Consolidado en Metodologías Activas y Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Psicología Clínica y de la Salud). Nuria Gómez Moreno Profesora y tutora académica de Ciclos Formativos de Grado Superior, especializada en materias transversales como Formación y Orientación Laboral y Empresa e Iniciativa Emprendedora, además de módulos de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (Grado en Trabajo Social y Máster de Profesorado). Además, es creadora de salas de Escape con más de 5 años de experiencia y participa activamente en creación y aplicación de actividades gamificadas y Breakouts Educativos. Forma parte del Grupo de Innovación Docente Psychtive (Grupo de Innovación Docente Consolidado en Metodologías Activas y Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Psicología Clínica y de la Salud).