Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente El proyecto realizado, versa sobre la importancia del trabajo en equipo a la hora de abordar la atención a la diversidad y, de forma más específica, de la importancia de la aplicación del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) en el ámbito educativo. Esta propuesta no forma parte de un nuevo capítulo en lo que al desarrollo de teoría y práctica se refiere, además no se habla ni mucho menos de una actividad práctica sin más, lo que se tiene entre manos, es una experiencia en primera persona de práctica aplicada para el estudiantado universitario, de forma más específica, un RPG en el cual, se deberá dar forma y vida a un proyecto realizable con datos realizables, se trata de un modelo integral desde la premisa del DIY. Enmarcado en el ámbito de la atención a la diversidad y el diseño universal para el aprendizaje, la propuesta de este proyecto, va más allá del aprendizaje y la práctica, se trata de construir con cabeza, sin perder de vista el corazón. Justificación ¿Por qué lo hacemos? El programa formativo en el Grado en Educación Primaria en la Universidad Rey Juan Carlos y, más específicamente, la asignatura *Atención a la diversidad: implicaciones didácticas*, es un marco excelente para la formación de un profesorado de calidad que apueste por la investigación y la puesta en práctica de todos los conocimientos adquiridos en su proyección profesional (Giné, 2020). Por ello, la apuesta por metodologías innovadoras y experiencias que favorezcan el aprendizaje significativo del alumnado es uno de los pilares fundamentales en los que se basa la asignatura (Mayer, 2002; Novak, 2010). Desarrollo Objetivos Objetivos generales Crear un impacto de mejora en el aprendizaje del alumnado Potenciar la aplicación del DUA como metodología a utilizar dentro de las aulas por parte del futuro profesorado en educación primaria Objetivos específicos Favorecer el aprendizaje de las implicaciones didácticas del DUA a través del aprendizaje experiencial Potenciar el uso de metodologías activas y de innovación pedagógica en el proceso de enseñanza/aprendizaje Incluir el trabajo colaborativo como método de trabajo y experiencia formativa en los estudiantes del grado de educación primaria Utilizar la estética y dinámicas de juego para poner en práctica propuestas didácticas que resulten atractivas para el alumnado Resultados Metodología de Análisis Equipo docente Noé Martín Palomino Doctorando en la Universidad Rey Juan Carlos y Graduado en Educación Primaria (URJC), mención en Pedagogía Terapéutica (UNIR), y Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Orientación Educativa (UV) Más de 10 años de experiencia en diseño metodológico e intervención directa en atención a la diversidad y educación con alumnado TEA. Participando en el ámbito formativo y socio educativo en intervención social, con asignaturas como Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación o, inserción sociolaboral. En el ámbito universitario, su labor ha estado ligada al ámbito educativo con asignaturas tales como Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa, Salud y Educación, Metodología de la Investigación o, Antropología Social. Además de ir unido a la neuropsicología educativa y al TEA, en estudios de Máster en Neuropsicología Educativa. Investigación e Innovación Educativa en Orientación, Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad., perteneciente al Máster del profesorado y, en Atención Psicopedagógica para las Necesidades de Específicas de Apoyo Educativo, perteneciente a Psicopedagogía.