Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente Justificación Desarrollo Resultados Equipo docente La práctica de innovación docente que aquí se presenta pretende formar en materia de pódcast a los estudiantes de Periodismo de la URJC, dada la ausencia de este medio detectada en los planes de estudio del sistema universitario español en el área de Comunicación, según confirman investigaciones previas del autor de la propuesta. Pretende hacerlo mediante metodologías activas que se aproximan al pódcast no solo como contenido sino también como herramienta didáctica (de ahí su denominación como diseño metapodcast) mediante la combinación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y la gamificación. Justificación ¿Por qué lo hacemos? Este proyecto de innovación docente constituye la culminación y puesta en práctica de una investigación desarrollada por el autor de esta propuesta en el año 2022, centrada en conocer la opinión que sobre la presencia del pódcast en la universidad española tienen los jóvenes periodistas recién egresados de las facultades de Comunicación. Para ello, se llevaron a cabo un total de 52 entrevistas cualitativas y estructuradas a periodistas que han cursado sus estudios en los últimos años en diferentes universidades tanto públicas como privadas del territorio español, a fin de observar (1) la presencia y relevancia del pódcast en su formación como periodistas durante los estudios de grado, (2) las asignaturas donde el análisis de este medio es abordado y (3) cómo, a su juicio, debería establecerse la formación en materia de pódcast en el ciclo universitario. El estudio se realizó́ en un total de 23 universidades españolas. Desarrollo Objetivos Ofrecer una formación más atractiva y motivadora al estudiantado mediante la combinación de metodologías activas diferentes, tales como el ABP y la gamificación Potenciar la atención del estudiantado en las clases teóricas de la asignatura Activar el desarrollo del aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y la toma de decisiones Fomentar el trabajo en equipo a partir de procesos de aprendizaje participativo y de inteligencia colectiva donde los conocimientos individuales se ponen al servicio de proyectos comunes que repercuten positivamente en la formación de todo el grupo Ofrecer un conocimiento técnico en la materia abordada que complementa las nociones teóricas. Este aprendizaje práctico resulta de vital importancia en una asignatura donde la dimensión práctica tiene un gran peso tanto a nivel de contenidos como en la evaluación Resultados Metodología de Análisis Equipo docente David García Marín Profesor Titular e Investigador en el Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Coordinador de Desarrollo Institucional y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC. Miembro del Grupo de Investigación Consolidado PROMAPI: El impacto de los factores culturales en las relaciones internacionales y del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Mediación y Comunicación, ambos de la URJC. Pertenece también. al Grupo de Innovación Docente Reconocido de Contenidos de Comunicación en Periodismo Móvil (COMOJO) de la URJC. Miembro del Comité de Ética en la Investigación de la URJC. Forma parte del equipo coordinador del Proyecto Erasmus+ VIRTUAL REALITY APPLIED TO SCHOOL EDUCATION (VIRION) financiado por la Comisión Europea. Asimismo, es miembro de la Cátedra en Educomunicación Mario Kaplún perteneciente al Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).