Dónde estamos
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es
La actividad presentada “Experimentación autónoma” estimula la creatividad, el razonamiento crítico y la motivación por la calidad de los alumnos. Se trata de un ejercicio que rompe con el clásico aprendizaje memorístico fomentando un aprendizaje a través de la práctica que sigue las pautas del método científico.
El método científico establece como base de todo conocimiento la observación y/o experimentación y sin embargo los métodos docentes aplicados tradicionalmente no permiten que el alumno aprenda de su propia experiencia, más bien es un sujeto pasivo que se limita a repetir, en el mejor de los casos, las acciones experimentales diseñadas por un profesor. Este tipo de aprendizaje no permite desarrollar las competencias relacionadas con la creatividad, el razonamiento crítico o la motivación por la calidad, entre otras.
A continuación detallaremos cómo se ha planteado durante el último curso 16-17 el Ejercicio de Experimentación autónoma para los alumnos de la asignatura Biología Celular de 2º curso del Grado de Ciencias Experimentales. Esta ha sido una actividad evaluable incluida dentro de las prácticas P2, para las cuales el grupo se divide en dos subgrupos de prácticas. Esta actividad se ponderó con un 15% en la nota final, no tuvo nota mínima y se consideró no reevaluable debido a su naturaleza.
A principio del curso, los alumnos recibieron una clase magistral específica para explicarles la actividad. Así mismo, se colgaron de la sección Evaluación del Aula Virtual los documentos relativos a la actividad, en particular un guion detallado (ver Anexo I: Guión del alumno) y la propia presentación utilizada por el profesor en clase. Tuvieron una semana parar organizarse e inscribirse en los subgrupos de trabajo, de un máximo de 6 ó 7 miembros, utilizando la herramienta “Consulta” de Moodle. Con los 7 grupos de trabajo resultantes se constituyeron a su vez en dos agrupamientos de 3 y 4 subgrupos respectivamente.
Para cada uno de los agrupamientos se programó un Taller independiente en el que los diversos subgrupos trabajaron como “grupos visibles”. A continuación se comentan los elementos más relevantes programados en los Ajustes de la herramienta.
La presente innovación en la práctica educativa fue diseñada con el objeto de que los alumnos del Grado en Ciencias Experimentales desarrollaran de manera objetiva y realista su capacidad como experimentadores.
Las notas de los trabajos son, por lo general, bastante satisfactorias. Los suspensos, poco frecuentes, suelen ser debidos a la mala organización del grupo de trabajo, al retraso en la preparación de la actividad y a una pobre auto-exigencia en la presentación formal de sus experiencias así como a la renuncia a evaluar a sus pares (normalmente por olvido). Como se puede observar en los criterios de evaluación, la corrección formal tiene más peso que la corrección de los planteamientos experimentales en sí. Pensamos que esto debe ser así en una actividad tan novedosa para los alumnos y que les supone un esfuerzo especial, incluyendo una desorientación inicial sobre qué deben hacer. En las propias exposiciones se hace patente el tiempo dedicado a preparar el trabajo. Sin embargo, los alumnos no se quejan de sobrecarga, probablemente debido a que no perciben como estudio el desarrollo de la creatividad y las tareas activas que supone la preparación de los experimentos y su ejecución.
Lcenciada en CC. Químicas (especialidad Bioquímica y Biología Molecular) y Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la UCM. Fue ayudante de universidad del área de Histología en la F. CC. de la Salud de la URJC entre el 2001 y el 2003. Desde el 2003 es profesora titular de universidad del área de Biología Celular en la Universidad Rey Juan Carlos (2012 funcionaria de carrera). Fue nombrada Jefa del Área de Toxicología Ambiental del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (ISCIII) en diciembre del 2016 donde presto servicios durante un año. Ha publicado más 40 artículos en revistas internacionales y 5 capítulos de libro internacional. Tiene un factor h de 14 según Scopus y 18 según Google Scholar. Ha sido investigadora principal de dos contratos de investigación con empresas y ha participado en numerosos proyectos financiados en convocatorias competitivas, tanto por entidades públicas (MEC, FIS, FISCAM) como privadas (Mutua Madrileña).
Licenciada en CC. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora por la UCM en el 2011. Tras su doctorado recibió una ayuda Juan de la Cierva para un contrato postdoctoral del que disfrutó en la Universidad de Murcia (2012-15). Posteriormente trabajó como miembro docente en un Instituto Superior de Formación Profesional. Y actualmente es Profesora Ayudante-Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2017. Ha publicado catorce artículos de investigación en revistas internacionales, participado en una decena de congresos nacionales e internacionales, y colaborado en diversos proyectos de índole nacional y europeo. En docencia universitaria posee un trienio y ha impartido diferentes asignaturas en primer ciclo (Grados: Biotecnología, Bioquímica, Biología y CC. Experimentales) como en segundo ciclo (Máster Oficial en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología). Además ha participado en numerosas actividades de divulgación científica.
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es