Dónde estamos
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es
La enseñanza de la Contabilidad se enfrenta a desafíos significativos en términos de mantener el interés y el compromiso de los estudiantes. Las metodologías tradicionales, a menudo, resultan insuficientes para fomentar habilidades críticas como el pensamiento analítico, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Este estudio busca abordar estas deficiencias mediante la implementación de metodologías de aprendizaje activo.
Los profesores universitarios cuentan con distintas herramientas que pueden usar para hacer sus clases más atractivas y eficaces. Este estudio presentará el caso de la aplicación de las distintas metodologías de aprendizaje activo a la enseñanza de la asignatura de Análisis de Balances a un grupo de estudiantes universitarios de tercer curso del grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos.
Las innovaciones en la práctica docente, como las metodologías de aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades sociales, han demostrado ser efectivas para mejorar el engagement estudiantil. Estudios recientes han demostrado que estas estrategias no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también aumentan la satisfacción y la motivación de los estudiantes.
El objetivo perseguido con esta práctica docente era triple:
Doctor "Cum Laude" en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad economía del sector público. Profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 2021 y en su etapa profesional externa a la docencia, ha desempeñado diversos puestos de gerencia siempre relacionados con la innovación, la gestión económico-financiera y el desarrollo estratégico. Es miembro del Grupo de Innovación Docente Consolidado en Contabilidad (ÁBACO), representante de la FCEE en el Encuentro de Facultades y Escuelas 2024, miembro y codirector de varios PID tanto de la FCEE como de la URJC y Premio ASEPUC (Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad) CUNEF a la innovación educativa en docencia universitaria sobre Contabilidad y/o Auditoría 2024.
Doctora en Auditoría y Contabilidad Superior por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, formando parte del personal docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa desde el año 2018. Es coordinadora del Grupo de Innovación Docente Consolidado en Conocimiento Transversal y Tecnológico (GID-CTT), representante de la FCEE en el Encuentro de Facultades y Escuelas 2024 e investigadora principal de varios PID tanto de la FCEE como de la URJC. Sus áreas de interés en investigación, publicaciones y colaboraciones están enfocadas a los activos intangibles, a la creación de valor en la empresa y la sostenibilidad, aplicados a la contabilidad y al análisis económico-financiero.
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es