Dónde estamos
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es
Este proyecto, desarrollado durante el curso 2023/2024 en la asignatura de Tecnologías Audiovisuales del Grado en Comunicación Digital, se centra en que el alumnado cree dos campañas digitales reales para fomentar la economía circular y el cuidado ambiental entre los estudiantes de nuestra universidad. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes aplican sus conocimientos mediante el aprendizaje activo (learning by doing), cubriendo todas las fases del diseño, planificación y promoción de las campañas en medios digitales. Este método ha favorecido el desarrollo de competencias técnicas (hard-skills) y transversales (soft-skills), esenciales para su futura labor profesional en el ecosistema de la comunicación digital.
La educación ha evolucionado hacia una mayor apertura y conexión con la sociedad, adaptándose a los desafíos de la globalización del conocimiento y la complejidad. Aunque existen convenios con empresas, es necesario fortalecer la relación entre la academia y el mundo profesional, promoviendo tanto competencias técnicas como habilidades blandas. El aprendizaje colaborativo en contextos reales motiva a los estudiantes al vincular la teoría con la práctica, fomentando la innovación y el trabajo en equipo.
En respuesta a la crisis ambiental, este proyecto impulsa la concienciación sobre la economía circular y las 7Rs, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de metodologías activas, los estudiantes desarrollan una campaña digital desde su planificación hasta su implementación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con asesoramiento de docentes y expertos. Esta experiencia les permite adquirir habilidades clave y una formación práctica relevante para su futuro profesional.
Este proyecto busca que los docentes diseñen una práctica innovadora en la asignatura de Tecnologías Audiovisuales, permitiendo al alumnado adquirir competencias teórico-prácticas mediante el desarrollo de una campaña de comunicación digital sobre las 7R y la economía circular. Basado en el “learning by doing” y el “action learning”, el enfoque promueve el aprendizaje a través de la acción, preparando a los estudiantes para su futuro profesional en un contexto real. La campaña se desarrolla en equipo, replicando dinámicas laborales y fomentando un enfoque multidisciplinario esencial en el mercado de trabajo actual.
Profesora Ayudante Doctora, es Doctora Internacional en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP por la UCM. Obtuvo la nota de sobresaliente cum laude y el Primer Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria (2013-2014) por su desempeño académico en el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (UCM, 2014) y con el Premio a la Excelencia de la CAM (2013). También se graduó como primera de su promoción en el Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital (UCM, 2015) y ha sido galardonada con más de 25 becas (ej. becas UNA Europa), 8 Premios a la Excelencia en Investigación y 2 Premios de Innovación Docente. Ha disfrutado del prestigioso contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad Rey Juan Carlos entre 2022 y 2024 dentro del Grupo de Investigación de alto rendimiento Ciberimaginario y del Grupo de Innovación Docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación Abierta, de los que forma parte.
Investigador del grupo de investigación consolidado Ciberimaginario y es miembro del Grupo de Innovación Docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación Abierta y del grupo de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor con mención internacional en Ciencias Sociales y Jurídicas en la línea de Comunicación, Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de procesos y comunicación audiovisual, y Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Está especializado en la planificación y desarrollo de proyectos de comunicación digital, periodísticos y multimedia, tanto en los procesos de análisis de requisitos de usuarios, guionización, producción, diseño y elaboración de contenidos digitales interactivos y multimedia y gestión técnico-creativa de proyectos. Su actividad académica ha sido reconocida con 4 premios de investigación y 4 reconocimientos docentes.
Ampliación Edif. Rectorado
Campus de Móstoles
Calle Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
cied@urjc.es